Powered By Blogger

miércoles, 25 de abril de 2018

Análisis de una Imagen Publicitaria



Lectura denotativa de la imagen:

La imagen de arriba pertenece a un anuncio publicitario de la compañía telefónica Movistar. Se encuentra en una playa aislada en una localización caribeña en la que se encuentra una familia compuesta por un padre y su hijo cerca de una barca en la que están pintándola, están vestidos con ropa de tipo veraniega con pantalones cortos y camisas lisas de tonos  vivos, también se pueden apreciar dos barcos en distintas perspectivas y pájaros sobre la arena del paisaje. La marca se encuentra en la parte superior centrada de la imagen, en la que un poco mas abajo se encuentra su página web para los contactos, ya que, se nota la ausencia de número de teléfono. La imagen es un gran plano general y su angulación es normal, en el que triunfan la simbiosis entre tonalidades frías (escala de azules y algún verde) y tonalidades cálidas (principalmente el beige de la arena). No existe ningún tipo de manipulación en la imagen ya que es un entorno con el nombre de la compañía, ni tampoco existen figuras retóricas.


Imagen del anuncio publicitario con la regla de los tercios para descifrar el tipo de planos.

La imagen es polisémica, ya que, se puede interpretar de diferentes maneras según su receptor.



Lectura connotativa de la imagen:

El significado que quiere dar es el de una entrañable familia en su estancia de vacaciones alejados de la ciudad, en un entorno idílico, aislados de los problemas del ambiente urbano, "compartiendo" momentos en familia para explicar el eslogan dela compañía, la imagen no tiene ningún tipo de estereotipos.

jueves, 12 de abril de 2018

Contra-anuncio


La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes.


Su origen ha estado en las calles a partir de los años 60 en protesta de las grandes marcas y sucursales. Incluso ha estado en el arte en concreto en el estadounidense pop-art o arte pop en especial.
Actualmente se refleja en las calles como "arte urbano" en especialmente de activistas.

He escogido este anuncio de la compañía telefónica Movistar y quiero denunciar los altos de precios de esta compañía, ya que comparada con otras menores, te ofrece menos por el precio de más (fibra, velocidad, megas y televisión entre otros).





El contraanuncio se basa en la inocencia de un fondo azul cielo con nubes en las que se aprecia una barca llamada "facturas inocencia"  con un padre y un hijo limpiándola mientras detrás destaca un crucero en la lejanía y encima su eslogan "compartida la vida es más cara" y en el encabezamiento el nombre de la compañía "robastar"













La imagen original es de una campaña de hace años de Movistar

lunes, 5 de marzo de 2018

Mi Historia con la Televisión III


   

Resultado de imagen de juego de tronosEn la actualidad, mi tiempo para ver la televisión es escaso y normalmente veo series y películas por el móvil y el ordenador vía Netflix y HBO ya que tengo las cuentas compartidas con mi hermano mayor, también cabe destacar que también veo películas por streaming online. Destaco series que me han tenido varios meses enganchado como Juego de Tronos, Breaking Bad, Narcos y Stranger Things entre otras muchas. Son series con temática diferente a las de la anterior publicación que tratan sobre mundos fantásticos, problemas sin resolver y realidades históricas con un hilo argumental completario.


Resultado de imagen de br baResultado de imagen de narcos

El poco tiempo que veo la televisión, me centro en algún programa en concreto o para ver partidos de fútbol por la aplicación en Smart TV BeIn Sports.

Resultado de imagen de bein sports

Mi Historia con la Televisión II



A la edad de más o menos 9-10 años también veía dibujos animados sino que, me empezaron a fascinar series de adolescentes como: Drake y Josh, Zoey 101, ICarly y H2O, que estaban teniendo su auge en mi edad entre mis diferentes amigos y compañeros de clase. En esta etapa cabe destacar que veía principalmente programas emitidos por canales como Cartoon Network y Nickelodeon.
Destaco estas series por su trama, la cual me parecían bastante reales, de una vida cotidiana no tan fantástica.

Resultado de imagen de drake y josh        Resultado de imagen de zoey 101



Al mismo tiempo también veía series de animación como Ed, Edd y Eddy y la serie francesa Código Lyoko que también trataban sobre la adolescencia divirtiéndose con amigos a una vida de aventuras y experiencias grupales. Estas series tenían también una buena trama algo más fantásticas, claro esta que son dibujos animados.

Resultado de imagen de ed edd  Resultado de imagen de lyoko

miércoles, 28 de febrero de 2018

Mi Historia con la Televisión I

Imagen relacionada
En mi infancia veía los canales públicos españoles como Televisión Española, (ahora llamado La1) y Antena 3.

El programa de televisión que más veía eran "Los Lunnis" producido por Radio Televisión Española en el que los personajes que aparecían eran principalmente títeres y el programa se caracterizaba por la extravagancia de sus personajes.



Resultado de imagen de looney tunes
Cuando aproximadamente tenía 6 años empecé a ver cintas de VHS que me compraban mis padres de "Los Looney Tunes", que eran un programa de dibujos animados estadounidenses producidos por la Warner Bros Entertainment.

El programa tenía una gran variedad de personajes de lo más variopinto en el que todos eran animales o humanos. Los más conocidos son Bugs Bunny, el pato Lucas, el Coyote y el Correcaminos, Piolín y Silvestre...
Tenía como 30 VHS sobre esta serie de personajes de los más variopintos.



También me acuerdo de que veía con mi hermano la serie de dibujos animados D´Artacán y los tres Mosqueperros y también Willy Foc.
Resultado de imagen de dartacan y los tres mosqueteros                                          Resultado de imagen de willy fog                 

             

Las útimas serie que veía cuando era pequeño eran "Oliver y Benji", "Shin Chan" y "Doraemon",
todas japonesas, las que veía todos los días por la tarde después de venir de clase.
Mi serie favorita de estas tres eran Shin Chan ya que, tenía películas de la misma sobre la serie, destacar que era un niño de poca edad (5 años), gracioso y extrovertido al que le pasaban sucesos anecdóticos.

Resultado de imagen de shin chan

Oliver y Benji me encantaba, ya por mi afición al fútbol y por, la variedad de personajes.
Lo que no me gustaba de esta serie era que tardaban muchos capítulos en resolver campeonatos, problemas personales y la desaparición y aparición de personajes.

Resultado de imagen de oliver y benji personajes

Mis personajes favoritos eran:  Julian Ross, Tom Baker y Philip Callaghan






lunes, 26 de febrero de 2018

Presentación del nuevo blog

Bienvenidos a mi blog, en el que os contaré mis experiencias en la infancia y en la adolescencia con la pequeña pantalla.